En este artículo voy a hacer una comparativa sobre las tabletas que están a la venta o próximamente lo van a estar y cuáles son las ventajas y desventajas de cada una y hacia dónde se mueve este sector recién nacido aún. Por supuesto, no hace falta decir que no existen fines de orientar una posible compra de ninguno de estos gadgets ya que como no es un terreno en el que me mueva, si no tengo dinero para comprar palomitas no lo voy a tener para un tablet.
Por ahora existen tres frentes de lucha por la hegemonía de este sector, Apple, Google y HP luchan con todas sus fuerzas por hacerse un hueco en el mercado de las tablets agobiando al comprador con tentadoras ofertas, brillante tecnología y novedades.
Apple tiene muy claro qué es lo que quiere de un tablet y tiene una idea muy sólida de lo que son, tal es su convencimiento de que su idea de tablet es la correcta que en ciertas ruedas de prensa afirmaba que las tablets de la competencia no podían ser consideradas bajo el calificativo de tablet debido a una u otra característica de las que carecían.
Apple con su iPad comenzó una lucha en solitario el 27 de Septiembre de 2010 por un sector que él mismo comenzó cuando el resto de las compañías estaban en pañales en cuanto a tablets se refería. La famosa tablet de la marca de la manzana salió al mercado con unas características técnicas que dejaron a todo el mundo boquiabierto, las más destacables, su pantalla de 9.7'' con una resolución de 1024 × 768 píxeles, resolución que no hace mucho tiempo disfrutábamos en nuestros ordenadores de sobremesa pero bajo monitores de 15''. El cerebro elegido para el iPad fue el Apple A4 SoC7 de 1GHz, el mismo que utilizaba el iPhone4 pero desbloqueada el reloj que se quedó en 800MHz para el iPhone por motivos de batería.

Con lo dicho, la impresión de que la lucha en solitario de Apple no puede tener fin, lleva ya siete meses de experiencia en el sector mientras los demás no han hecho más que dar sus primeros pasos.

Android, con la Galaxy Tab también se dio cuenta de que su sistema operativo tal y como lo conocemos no estaba listo para acoger a una tablet, y se puso manos a la obra para realizar una nueva versión de su SO que hoy conocemos como Android 3.0 Honeycomb hecho por y para tablets.
Con el desarrollo del sistema operativo de Google hacia las tablets, las empresas de hardware se pusieron manos a la obra, como Motorola, que presumiría de tener la exclusiva de presentar la primera tablet que correría Honeycomb. Aún no a la venta, se conocen todas las características de la tablet e incluso se ha dejado caer por algun vídeo para enseñar su increíble rendimiento. Presentada en el CES del 2011, con la novedosa Nvidia Tegra 2, 1GB de RAM y una pantalla de 10.1'' con 1280x800 píxeles de resolución, daba un golpe en la mesa del mundo de las tablets para marcar el primer paso que las demás compañías tendrían que seguir.
De esta manera, Samsung se puso manos a la obra de nuevo para renovar la primera tablet que sacó a la venta, del desarrollo nació la Samsung Galaxy Tab 10.1 en referencia a las 10.1'' de misma resolución de la Xoom, un procesador Nvidia Tegra 2 para hacer las delicias de todo el mundo con su excepcional rendimiento y una cámara trasera capaz de grabar a 1080p.
La competencia volvía a estar presente en el mundo y a Apple se le acabó un chollo que duró demasiado tiempo si se me permite decir.
Pero como dije antes, tres eran los frentes abiertos en el mundo de las tablets, no, no me he olvidado del último, HP impulsa su sistema operativo WebOS en la tablet que nos llegará bajo el nombre de Touchpad. Muy poco se ha hablado de esta tablet debido a la tremenda competencia a la que se enfrenta, disponible en EEUU a partir de Junio, quizá llegué demasiado tarde a Europa y no lleguemos a verla si las cosas no van bien para HP. Con una pantalla de 9.7'' y una resolución idéntica a la del primer iPad, presenta el procesador más potentes de los mencionados anteriormente, un Snapdragon de doble núcleo a 1.2GHz y acompañado de 1GB de RAM. Sin datos de su precio sigue siendo una incógnita tanto el funcionamiento del SO como de la propia tablet, secreto que esperemos se vaya desvelando con el tiempo.
Como reflexión final, el mundo de los tablets es aún demasiado inestable como para que un gran sector de compradores quieran arriesgar a hacer la compra de uno u otro, quizá al día siguiente de la compra tu tablet está obsoleta por hardware o por software, y en gadgets que ascienden a los 500€ no es algo regalado que digamos. A lo mejor la tecnología está queriendo avanzar demasiado rápidamente impulsada por la demanda y la competencia, mientras disfrutamos de procesadores y pantallas increíbles, seguimos usando las mismas baterías que usábamos ya años atrás. Para que la tecnología siga avanzando debemos evitar que partes del desarrollo queden cojeando porque los principales perjudicados de ésto somos nosotros, los compradores.
Un saludo a mis lectores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario