
Y...¿qué nos quieres decir con todo ésto? Pues os voy a explicar qué son, para qué sirven y a qué hacen referencia esas terminologías que tantas veces hemos visto en nuestros móviles.

Las velocidades de transferencia de este protocolo no son nada buenas, alcanzando su mejor versión los 236kbps (kilobits por segundo) de bajada.
Algunos años más tarde llegó una tecnología nueva que las operadoras calificaban de la revolución de la telefonía móvil, quizá exageraban un poco, pero sí que supuso un cambio drástico en la forma de entender la telefonía móvil. La tecnología de la que estoy hablando llegó bajo el nombre de 3G, haciendo referencia a la tercera generación de móviles, aunque su terminología correcta no es 3G, sino UMTS, siglas de Universal Mobile Telecommunications System o Servicio Universal de Telecomunicaciones Móviles.
También mejoraba la velocidad de transmisión, que nos llevaría a poder usar dicha velocidad en nuestros propios ordenadores para navegar desde cualquier lugar, algo inimaginable unos años atrás, antes de la tecnología 3G.
En muy poco tiempo, las Telecomunicaciones estaban cobrando mucha importancia en el mundo y las operadoras, con más poder que nunca, se dedicaban a desarrollar más y más su tecnología. Así, poco tiempo despues del 3G llegó a nuestras manos el HSDPA, siglas de High Speed Downlink Packet Access, se encuentra en el puente entre los móviles de 3ª generación y los de 4ª que aún no han llegado a nuestro territorio. Con tasas de bajada de hasta los 14Mbps se convierte en el nuevo estándar de alta velocidad móvil que sigue siendo usado en la gran mayoría del mundo.
Pero como toda buena tecnología tiene sus problemas. El avance frenético de las comunicaciones ha puesto en jaque a las operadoras móviles, que se ven rodeadas de nuevas técnicas para mejorar sus servicios pero cada día una mejor, lo cual hace que no se decidan por ninguna. Ésto trae unas consecuencias muy evidentes que podemos sufrir todos. La mayoría de las tarifas de Internet móvil vienen con un límite de descarga a máxima velocidad o con un recargo por más descarga. En EE.UU por ejemplo, AT&T ya ha comenzado a eliminar sus tarifas planas de Internet debido a la sobrecarga de sus estructuras como ellos mismos se justifican. Nada más lejos de la realidad, pues sus infraestructuras están perfectamente preparadas para soportar el tráfico generado hoy día.

En resumen, en algo más de 10 años hemos sufrido un cambio drástico en nuestra forma de entender la telefonía móvil, ya no solo gracias al desarrollo del hardware o software móvil, sino a la gran labor de investigación que se ha llevado a cabo para poder sacar el máximo partido a nuestro bienestar con tecnologías como las que disfrutamos hoy.
Para terminar, un detalle a añadir. Si careces de una tarifa de Internet móvil y tienes un terminal de última generación preparado para 3G y HSDPA, busca por ajustes, en red, modo de red, GSM. Ahorrarás mucha batería, garantizado.
Un saludo a mis lectores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario